Que ver en la ciudad de las Artes y de las Ciencias?
La ciudad de las Artes y de las ciencias es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento, inaugurado el 9 de junio de 1998 en la capital valenciana. El complejo fue diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, junto con los ingenieros autores del diseño estructural, Alberto Domingo y Carlos Lázaro un complejo digno de visitar, hay muchas cosas que ver en la Ciudad de las Artes y de las ciencias.
En 1989 el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, tras una visita a la nueva “Cité des sciences et l’industrie”, de París, encargó oficialmente la primera propuesta de una Ciudad de la Ciencia y la Tecnología para Valencia. Las obras se iniciaron a finales de 1994, bajo la dirección facultativa de Santiago Calatrava. Poco tiempo después, el territorio valenciano cambiaría de mando político y paralizaría las obras para realizar ajustes económicos e ideológicos. La redefinición del complejo añadía el arte a la ciencia, mantendría el museo de las ciencias y el cine IMAX con planetario, sustituiría una torre de comunicaciones, de la iniciativa socialista, por un palacio de la ópera y añadiría un parque oceanográfico (l’Oceanogràfic). Finalmente en octubre de 2005 la obra total se culminó con la apertura del Palacio de las Artes Reina Sofía, que se convertiría en el teatro de la ópera de Valencia.
Hemisfèric

Es la sala de proyecciones más grande de España, aproximadamente tiene una superficie de 13 000 m². Con su característica forma de ojo, alberga tres sistemas de proyección en una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados:
- Cine en gran formato, IMAX Dome.
- Cine digital 3D. Medidas de la pantalla 3D, rectángulo de aproximadamente 16×8 metros.
- Proyecciones digitales. Representaciones astronómicas y espectáculos de entretenimiento.
M. de las Ciencias

Es un museo interactivo de ciencia. Ocupa alrededor de 40 000 m² repartidos en tres pisos. La diversidad de exposiciones interactivas han conseguido divulgar y difundir la ciencia y la tecnología desde la diversión y el entretenimiento para todas las edades.
Hay que destacar las experiencias en directo, ya que son una forma de adquirir conocimientos de forma amena y dinámica. El Museo ofrece una gran variedad de programas de animación científica donde se fomenta la participación del público.
l’Umbracle

El Umbracle es un mirador de unos 17.500 metros cuadrados, con una gran zona expositiva desde donde se puede contemplar la globalidad de edificios, estanques, paseos y zonas ajardinadas de la Ciutat de les Arts i les Ciències. En adición, presenta vegetación propia de la región mediterránea, de la Comunitat Valenciana y de países tropicales, que varía a lo largo de las estaciones del año.
l’Oceanogràfic

Es el acuario oceanográfico más grande de Europa con 110.000 metros cuadrados y 42 millones de litros de agua. Se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Cada edificio se identifica con los siguientes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, además del Delfinario, con 24 millones de litros de agua y una profundidad de 10,5 metros.
Palau de les Arts

Este espacio está dedicado a la música y a las artes escénicas. Se encuentra conformado por cuatro grandes salas: una Sala Principal, Aula Magistral, Anfiteatro y Teatro de Cámara.
Àgora

Este espacio es una plaza cubierta donde años atrás se celebraban conciertos y eventos deportivos, como el nuevo gran premio de la Comunidad Valenciana de Tenis, entre otros. A partir del 2020 en adelante, este lugar albergará el CaixaForum València, un nuevo y moderno centro cultural de la ciudad.
¿Cómo llegar a València?
Carretera
- Autopista A-7 y la carretera N- 340: recorren la Comunidad Valenciana de Norte a Sur.
- Autovía A-3: une Madrid y Valencia.
- Nacional 234: conecta Valencia con Aragón, Castilla-León y el norte de la Península
Autobus / Metro
BUS: 13, 14,15, 19, 35, 95 y 40.
METRO: 3 y 5.
Avión
Aeropuerto MANISES a 8 km del centro de la ciudad.
En el aeropuerto hay parada del Metro Línea 5, con conexión hasta la estación Alameda, a unos 15 minutos del complejo de la Ciutat de les Arts i les Ciències.
El Tiempo en València:
Aún no sabes qué ver en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias?
Donde comer y beber en València
- Bares y Restaurantes en València