Qué ver y hacer en Jávea?
Has encontrado uno de los lugares más bellos de la Costa Blanca, Javea posee un paisaje increíble, hermosas playas y calas vírgenes rodeadas de escarpados acantilados, lugares donde desarrollar una gran cantidad de actividades de ocio, deportivas y culturales.
Jávea, se encuentra al norte de la provincia de Alicante, en la Costa Blanca, entre Denia y Moraira, posee un clima cálido y estable durante todo el año.
Un lugar perfecto para pasar unos días de vacaciones, te contamos que puedes ver y hacer en Jávea.
Entorno Natural

Las montañas, parecen dejarse caer sobre el mar mediterráneo, un espejo de agua muy cristalina con un fondo marino rico en vegetación (posidonia) que le transfiere un color inconfundible. Las montañas y el mar dan origen a una ruta de 15 miradores que debemos conocer para poder contemplar su belleza desde diferentes puntos.
La ciudad y su historia

Jávea cuenta con algo más de 35.000 habitantes, muchos de ellos extranjeros que han decidido quedarse a vivir en esta increíble región. La ciudad se divide básicamente en tres áreas:
El puerto, El Arenal y centro turístico, y finalmente El casco antiguo, un centro histórico con un laberinto de calles empedradas, plazas y bellos rincones. Un lugar pintoresco, perfecto para pasear al atardecer y conocer sus monumentos y edificios históricos más importantes, como la iglesia de San Bartolomé, el mercado municipal, el museo etnológico o el ayuntamiento.
Sus fiestas populares

Esta ciudad también es conocida por sus coloridas y animadas fiestas tradicionales, como Moros y Cristianos, celebraciones en memoria de Jesús Nazareno o la hogueras de San Juan, pero lo mas importante es su gente y su gastronomía. Los amantes del pescado, el marisco y los arroces la pasarán en grande en esta tierra.
Playas y Calas

25 kilómetros de costa combinan playas de arena fina como la del Arenal (que además cuenta con un gran número de lugares de ocio y restauración) con acantilados vertiginosos, que dan origen a bahías vírgenes, como Cala Granadella, Cala del Portitxol o Cala Sardiner las cuales reciben miles de turistas cada año, los naturistas eligen Cala Ambolo, especial desde donde la mires.
Deportes acuáticos

La Reserva Marina Cabo de San Antonio es un entorno natural protegido, un paraíso para los amantes de los deportes submarinos. Sus mas de 25 km de costa dan la posibilidad de practicar un sinfín de deportes acuáticos, surf, windsurf, paddle surf, Kite surf y mucho mas.
Cocina de Jávea

La dieta mediterránea y marinera la disfrutarán en cualquiera de sus múltiples restaurantes, porque es una ciudad costera donde el pescado y el arroz son los auténticos protagonistas de cualquier plato. Además de la típica paella y arroces de la zona, el visitante también podrá degustar un sinfín de guisos, caldos y frituras de pescado.
¿Cómo llegar a Jávea?
Carretera
- Autopista A-7 : Desde Valencia o desde Murcia
- Carretera N-332: Toda la provincia de Alicante
- Autovía A-31: une con Madrid
Autobus / Metro
TRAM: Linea de Tram Alicante – Denia
TREN: Línea AVE – Madrid – Alicante.
TREN: RENFE – Red de trenes Nacionales
Autobuses: Alicante-Jávea-Valencia, o Jávea-Denia.
Avión
AEROPUERTO Alicante Elche (El Altet)
Barco
Barcos y embarcaciones particulares
El Tiempo en Jávea:
Aún no sabes qué ver y hacer en Jávea?
Donde comer y beber en Jávea
- Bares y Restaurantes en Alicante